Consejos y estrategias para la gestión del tiempo en la educación a distancia

0
Educación a distancia
Foto de Bench Accounting en Unsplash

La educación a distancia ofrece flexibilidad y autonomía, pero también exige disciplina y organización. Como estudiante en esta modalidad, gestionar tu tiempo de manera efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración, de ahí que sea importante estructurar una rutina académica de manera asertiva.

 

La importancia de la gestión del tiempo

La gestión del tiempo es fundamental para los estudiantes universitarios a distancia por varias razones y entre ellas podemos encontrar que debe encontrarse un equilibrio entre el estudio y la vida personal; cuando se estudia desde casa, suele difuminarse las líneas entre estas dos actividades. Por otro lado, el manejar bien el tiempo reduce la carga de trabajo. pues no se acumulan actividades de evaluación pendientes y esto reduce el estrés y la ansiedad.

 

Al planificar adecuadamente, se puede dedicar el tiempo necesario a cada materia o tarea, lo que mejora la comprensión del contenido y, en consecuencia, el rendimiento académico. El hacerlo es una habilidad vital que no solo es útil durante la universidad, sino también en la vida profesional y personal. Aprender a priorizar tareas y organizarse es esencial para el éxito en cualquier ámbito.

 

Los estudiantes a distancia tienen la ventaja de poder organizar su propio horario. Sin embargo, esto requiere disciplina y una buena gestión del tiempo para no caer en la procrastinación y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece el estudio a distancia.

 

¿Qué tan organizado(a) eres con tus tiempos?

Si sueles dejar actividades para el último momento, es hora de desarrollar hábitos que te ayuden a mantener el control de tu aprendizaje.

 

Diseña un horario de estudio realista

Si bien he dicho que se requiere de disciplina para estudiar a distancia, tampoco se trata de estudiar todo el día, sino que tienes que planificar sesiones realmente productivas para tu tiempo de estudio; para ello te sugiero:

  1. Definir un horario semanal: Define momentos específicos para estudiar, hacer tareas y repasar, pero no olvides incluir tus clases o sesiones síncronas.
  2. Prioriza las actividades: Es importante que definas qué tareas son urgentes y cuáles son importantes; si de pronto no sabes cómo hacerlo, te recomiendo que le eches un ojito a la Matriz de Eisenhower. 
  3. Programa descansos: Por cada 50 minutos de trabajo académico, realiza pausas de 10 minutos para mejorar tu concentración. En especial, para este punto, te recomiendo que revises la Técnica Pomodoro.

 

Adecúa un espacio de estudio

Considero que no hay una fórmula en específico para esto, sin embargo, siempre considera un lugar libre de distracciones, que tenga buena iluminación y con un escritorio o mesa lo suficientemente amplio para tener todo tu material necesario a la mano (computadora, teléfono, libros, etc.).

 

También es importante elegir una silla adecuada, pues será la estrella en tu tiempo de trabajo y estudio, por lo que es importante tomar en cuenta la ergonomía, la comodidad, la altura, la calidad de los materiales y el diseño. La silla debe adaptarse a tu cuerpo y a tus movimientos, por lo que debe ser regulable en altura del asiento, así como que el respaldo pueda ajustarse en altura e inclinación, lo mismo que el soporte lumbar.  


Si acaso compartes espacio con otros estudiantes, deben establecerse reglas para evitar interrupciones en tus momentos de estudio.

 

Aplica las TIC en tu organización

Actualmente puedes encontrar una infinidad de herramientas digitales que pueden ser tus grandes aliados  para mantener un mejor control sobre tu aprendizaje. Entre ellas, tienes disponibles a:

  1. Google Calendar, para programar recordatorios y organizar tus horarios de manera visual.
  2. Trello. Su versión gratuita está disponible para uso personal o pequeños esquipos que buscan tener una mejor organización en su flujo de trabajo.
  3.  Notion for students. Es un espacio para administrar tu trabajo escolar creando notas, listas de pendientes y almacenando información relevante.
  4. Forest App. Es una aplicación que te ayuda a mantenerte enfocado en tus actividades, evitando distracciones en el smartphone. Lo más interesante de esta app es que cada vez que la usas, ayudas a plantar un árbol real.


Mantente en constante comunicación

Tu comunidad escolar es importante para crecer y fortalecerte en tus estudios; la modalidad por sí misma limita el contacto físico y la socialización, pero toma la iniciativa y busca establecer relaciones de trabajo y profesionales entre ellos.

 

Se puntual para conectarte y participa activamente en tus sesiones síncronas; cuando tengas preguntas o algo del trabajo te esté generando inquietudes, no dudes en contactar a tus profesores o, incluso, a tus compañeros de grupo para despejarlas y no olvides que siempre hay foros de discusión o grupos de estudio que te permitirán establecer este tipo de relaciones -aún- a distancia.

 

Cuida tu salud física y mental

El estudiar a distancia puede ser muy demandante y por ello es necesario tener una buena organización en tus actividades; cuidar tu salud física y mental siguiendo hábitos saludables, como alimentarte bien, hacer ejercicio, dormir bien y manejar el estrés. En todo caso, si en algún momento lo consideras necesario, puedes buscar ayuda con profesional de salud mental como un psicólogo, un psiquiatra o un trabajador social clínico.

 

Hábitos saludables

  • Comer una alimentación equilibrada
  • Hacer ejercicio moderado a diario
  • Dormir a la misma hora todos los días
  • Evitar estimulantes como la cafeína antes de acostarse 

 

Manejar el estrés

  • Aprender a manejar el estrés
  • Desarrollar técnicas de autocontrol
  • Practicar técnicas de atención plena como la meditación o ejercicios de respiración 

 

Ambiente escolar positivo

  • Sentirse seguros es fundamental para el aprendizaje y la salud mental de los estudiantes
  • Promover comportamientos positivos, como el respeto, la responsabilidad y la amabilidad 

 

Evalúa y ajusta tu estrategia

Toma un momento, por lo menos cada semana, para revisar cómo te ha ido con tu planificación de actividades y evalúa si lograste cumplir con tus objetivos planteados, identifica las distracciones que puedes evitar en el futuro y determina si necesitas ajustar tu horario o tus métodos de estudio. 

 

Sin duda alguna, la mejora continua es la clave para alcanzar el éxito en la educación a distancia.

 

Comparte tu experiencia de estudio a distancia en los comentarios.

Publicar un comentario

0Comentarios

Por favor no olvides incluir tu nombre en los comentarios. Si tienes una cuenta activa en los servicios listados en "comentar como" puedes acceder a tu cuenta, de lo contrario en esa misma lista selecciona "Nombre/URL" y llena estos campos.


Los comentarios marcados como "Anónimo" podrían ser eliminados.

Publicar un comentario (0)