![]() |
Foto de Sara Sánchez Sabogal en Unsplash |
Si alguna vez te has encontrado procrastinando o sintiéndote abrumado con tantas tareas pendientes, la Técnica Pomodoro puede ser tu mejor aliada para mejorar la gestión de tu tiempo y aumentar tu rendimiento académico.
Origen de la Técnica Pomodoro
La Técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo desarrollado por Francesco Cirillo en la década de 1980. Su objetivo es mejorar la concentración y la productividad mediante el uso de intervalos de trabajo enfocados seguidos de breves descansos. Se llama "Pomodoro" porque su creador utilizaba un temporizador de cocina en forma de tomate (pomodoro en italiano) para medir el tiempo.
El método es simple y efectivo. Solo sigue estos pasos:
- Elige una tarea específica en la que deseas concentrarte.
- Configura un temporizador en 25 minutos (un "Pomodoro").
- Trabaja en la tarea hasta que suene el temporizador.
- Toma un descanso corto de 5 minutos.
- Repite el proceso cuatro veces.
- Después de cuatro Pomodoros, toma un descanso largo de 15 a 30 minutos.
Este ciclo ayuda a mantener la concentración sin llegar al agotamiento, ya que los descansos permiten que el cerebro procese mejor la información y se mantenga fresco.
Beneficios de la técnica pomodoro
Al trabajar en pequeñas sesiones manejables y tomando descansos breves, se reduce la procrastinación al evitar el sentirse abrumado por las actividades. Esos intervalos de solo 25 minutos de trabajo hacen que aumente tu concentración al enfocarte mejor en una sola tarea.
Por otro lado, tienes una mejor gestión del tiempo al tener un estimado un poco más preciso de cuanto tardas en realizar ciertas actividades y a mismo tiempo te fomenta hábitos de estudio saludables al evitar el agotamiento mental con las pausas regulares.
Sugerencia de aplicación en actividades académicas.
1. Acondiciona tu espacio de estudio
Si vas a aplicar ésta técnica, es importante que tu entorno de trabajo sea el adecuado para tener un tiempo de estudio de calidad. Mantén en silencio las notificaciones de tu smartphone porque son una trampa en momentos de concentración; un vistazo a ellas y fácilmente puedes terminar revisando redes sociales. Si lo consideras pertinente, usa audífonos para escuchar música instrumental o ruido blanco para concentrarte mejor y ten a la mano todos los materiales necesarios (libros, apuntes, computadora, etc) para evitar distracciones al levantarte a buscar algo.
Para medir el tiempo puedes, simplemente, utilizar el temporizador de tu smartphone o utilizar aplicaciones en línea como Promofocus o Focus To-Do.
2. Identifica y clasifica tus tareas a realizar
Haz una lista detallada de lo que necesitas hacer y ordenala por prioridades; para esto puedes apoyarte en la Matríz de Eisenhower, de la que ya te hablé en otra publicación, para clasificar estas tareas y determinar en qué te vas a enfocar primero.
Por ejemplo:
Pomodoro 1: Leer el tema principal de la tarea.
Pomodoro 2: Complementar la información con investigaciones en material adicional.
Pomodoro 3: Redactar resúmenes o respuestas para una tarea escrita.
Pomodoro 4: Repasar notas y preparar preguntas para la próxima clase.
Recuerda que cada pomodoro debe tener una duración de 25 minutos y entre cada uno de ellos tomarás un descanso de 5 minutos; una vez que completes cuatro pomodoros, entonces podrás tomar un descanso de 15 a 30 minutos para retomar el trabajo con otros cuatro pomodoros diferentes.
3. Ajusta el método según tu ritmo
Si consideras que pomodoros de 25 minutos no te son suficientes, entonces extiéndelos a 50 minutos y toma descansos de 10 minutos. Lo importante es que puedas encontrar tu propio ritmo y que sea funcional.
4. Evalúa tu avance
Al finalizar cada jornada de estudio revisa tus avances y evalúa qué tan productivo ha sido el tiempo de trabajo; si es necesario, haz ajustes en tu plan de la técnica pomodoro para el día siguiente.
Después de cada jornada de estudio, revisa qué tan productivo fuiste y ajusta tu planificación para el día siguiente. Para esto también hay herramientas digitales disponibles que te ayudarán con esta última actividad, como Trello o Notion que te facilitan la organización de tus tareas y además el hacer un seguimiento de tu avance.
Como puedes ver, la técnica pomodoro no solo te ayuda a tener mayor eficiencia en tu trabajo académico, sino que también te permite equilibrar el tiempo de estudio con el descanso y otras actividades.
¡Ponla en práctica y me comentas cómo transforma tu forma de aprender!
Por favor no olvides incluir tu nombre en los comentarios. Si tienes una cuenta activa en los servicios listados en "comentar como" puedes acceder a tu cuenta, de lo contrario en esa misma lista selecciona "Nombre/URL" y llena estos campos.
Los comentarios marcados como "Anónimo" podrían ser eliminados.